EUTANASIA. Samara Marínez y su propuesta de » La Ley Trasciende: Por una muerte digna en México»
La causa/
Publicada en Bcreporteros el 18 octubre 2025/
En México miles de personas vivimos día a día con enfermedades crónicas, degenerativas e irreversibles. Somos pacientes que, aun con tratamientos médicos, enfrentamos dolor, limitaciones y un desgaste físico y emocional que muchas veces no se ve a simple vista.
Yo soy una de esas personas.
Llevo más de 10 años enfrentando enfermedades crónico-degenerativas, he pasado por quimioterapias, trasplantes, diálisis y hospitalizaciones constantes. He aprendido a vivir con resiliencia, a inspirar a otros desde mi testimonio, pero también he experimentado en carne propia lo que significa perder calidad de vida y que la sociedad no nos brinde alternativas para decidir sobre nuestro propio final.
Hoy en México la eutanasia sigue siendo ilegal. Esto significa que, aun cuando una persona vive un sufrimiento irreversible y pide descansar en paz, la ley le obliga a prolongar su dolor. Esta situación no solo afecta al paciente, sino también a las familias que cargan con la impotencia de ver sufrir a sus seres queridos sin poder respetar su voluntad.
La Ley Trasciende busca:
✅ Reconocer el derecho de cada persona a decidir sobre el final de su vida.
✅ Garantizar una muerte digna, sin sufrimiento innecesario.
✅ Dar acompañamiento médico, ético y humano a pacientes y familias.
✅ Dejar de criminalizar la compasión y convertirla en un derecho.
No se trata de promover la muerte, sino de dignificar la vida hasta el último momento. Se trata de dar libertad y paz a quienes enfrentamos enfermedades que ya no tienen retorno.
Por eso te pido que me acompañes firmando esta propuesta. Porque todos merecemos no solo vivir con dignidad, sino también morir con dignidad.
Firma, comparte y hagamos visible lo invisible. Hagamos que la Ley Trasciende se convierta en una realidad en México.
Las voces de dos de los firmantes de la petición
Comentarios destacados
Mi abuelita agonizó durante casi dos días debido a un infarto cerebral, hay personas que duran más tiempo así y es dolorosísimo ya que agonizan hasta que su cuerpo se rinde. Todos deberíamos tener el derecho de irnos de manera digna e indolora. Hoy firmo por que otras personas tengan la oportunidad que mi viejita no tuvo.
No se elige el dolor, pero sí debería el derecho a ponerle fin. Quienes no lo han habitado suelen juzgar desde la distancia, como si el sufrimiento fuera una metáfora y no una experiencia concreta que consume cuerpo, tiempo y voluntad. Esta petición no exige compasión, exige justicia: que se reconozca la autonomía de quienes viven en condiciones …
El diputado Isaac Josué Hernández Méndez, presentó ante el Congreso mexiquense una iniciativa para despenalizar y normar la eutanasia, con el objetivo de permitir que personas con enfermedades graves, incurables o en fase terminal puedan decidir sobre su muerte de manera digna, libre y sin dolor.
Propuesta de reforma a la Ley de Voluntad Anticipada y al Código Penal
Publicada en el portal SE1/17 octbre 2025/
Durante la sesión legislativa, Hernández Méndez explicó que su propuesta busca definir la eutanasia como un procedimiento médico autorizado para provocar la muerte sin sufrimiento, siempre a petición voluntaria del paciente.