EspectáculosPolítica

El fraude para robar 160 millones de pesos en un sorteo de Melate en 2012. «Me late que sí», serie basada en historia real

ANIMAL POLÍTICO EN YAHOO/ABIGAIL CAMARILLO/13 NOVIEMBRE 2025/

Todas hemos soñado con ganarnos la lotería, pero ¿qué tan lejos estarías dispuesta a llegar con tal de llevarte millones? Pues los protagonistas de esta serie arriesgan todo con tal de tener el premio mayor. Pero lo mejor de todo es que Me late que sí se basa en una historia real y aquí te contamos lo que pasó en ese caso de fraude.

Esta nueva serie mexicana sigue a un grupo de burócratas que planea un fraude millonario. Con audacia, inteligencia y decisión, José Luis Conejera y su equipo conseguirán lo que muchos solo han soñado: retar a la suerte y ganar 160 millones de pesos.

Me late que sí se estrena el 14 de noviembre en Netflix.

 

La historia real de Me late que sí

Esta serie se inspira en el fraude millonario del sorteo Melate 2518, donde se sustrajeron poco más de 110 millones de pesos de Pronósticos para la Asistencia Pública en un montaje perfectamente planeado.

El 22 de enero de 2012, millones de personas prendieron su tele pasadas las diez de la noche para ver el sorteo del Melate. Los números ganadores fueron 06, 12, 15, 24, 25 y 49 y 09, 20, 36, 51, 53 y 54.

Todo parecía normal, pero la realidad es que todo era una grabación que se había grabado un par de horas antes.

Así como una película de atraco, un grupo de empleados de Pronósticos para la Asistencia Pública se coludieron con otros de la empresa Just Marketing para montar uno de los fraudes más audaces en la historia de México.

¡Solo les tomó 8 segundos! Así fue el fraude a Melate en 2012

La historia detrás de Me late que sí es un fraude donde las personas involucradas simularon el sorteo del 22 de enero de 2012. Este fue grabado de forma anticipada y en privado.

Como mencionaron notas del 2012:

Durante la celebración del concurso, en el que estuvo presente una interventora de Gobernación, los implicados desarrollaron toda la mecánica de manera normal. Sin embargo, en la toma donde se sortean las bolas con números, insertaron un fragmento de 8 segundos con imágenes grabadas previamente.

Así lograron engañar a todo México. Y es que los involucrados compraron los boletos con anticipación y los rellenaron. Posteriormente, grabaron el fragmento mostrando exactamente esos números en el sorteo Melate y Revancha.¿Cómo cacharon el fraude de Melate en 2012?

Les faltó visión. Y es que Pronósticos para la Asistencia Pública reportó que dos personas se dividieron el premio mayor de Melate (de 112 millones) y otras dos más el de la denominada Revancha (de 48 millones).

Pero lo raro o lo que levantó las alertas es que después del sorteo, quienes se presentaron para reclamar los premios eran familiares y directivos de Just Marketing. Además, algunos representantes de la empresa, ya no se presentaron a trabajar.

Así fue como en marzo de ese mismo año solicitaron la investigación del sorteo 2518 del Melate con la Procuraduría General de la República (PGR).

Luego de las primeras investigaciones, procedieron a congelar las cuentas bancarias de cuatro funcionarios públicos y empleados de Just Marketing para que no pudieran gastarse el premio.

Y ojo: la noticia del fraude del Melate no se dio a conocer hasta el 18 de julio por el diario Reforma.

Posteriormente, un representante de la PGR dijo que un fraude a Melate no es considerado como delito grave en el Código Penal, razón por la cual los involucrados no fueron detenidos al momento de detectar el fraude.

José Luis Jiménez, el presunto autor intelectual

Fue hasta agosto del 2013 cuando la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a José Luis Jiménez Mangas, señalado como presunto autor intelectual y material del fraude de Melate por más de 160 millones de pesos.

José Luis Jiménez se desempeñaba como director de Progol, Protouch y Pronósticos Rápidos para la Asistencia Pública al momento de cometer el fraude junto a otros empleados de la misma institución, así como de la empresa prestadora de los servicios de grabación y difusión de los sorteos.

Ese mismo mes, la PGR compartió que había identificado a un total de 12 responsables detrás del fraude de Melate:

La PGR también informó que se recuperó el 99.9% del premio que los presuntos criminales obtuvieron.

¿Qué pasó con José Luis, autor del fraude de Melate?

El 23 de abril del 2024 se reportó que José Luis Jiménez Mangas falleció sin recibir sentencia, tras más de una década de estar sometido a juicio.

Al final, legalmente nunca se dictó un fallo que lo catalogara de culpable o inocente del fraude a Melate. Según el reporte de Reforma, falleció a los 60 años en el Hospital General de México, en la Colonia Doctores.

De hecho, hasta esa fecha no existía ninguna sentencia contra alguno de los 12 funcionarios, trabajadores y particulares que fueron acusados.

Cinco de ellos ya habían logrado librar la acusación:

José Ramón Sánchez Sánchez, ex floor manager de Just Marketing; su hermana Olga María SánchezGustavo García Pérez, ex representante de la subdirección de Concursos y Sorteos; Leticia Guadalupe Figueroa Castañeda, la esposa de Jiménez Mangas y Sandra Amalia García González, esposa de Carlos López, responsable del pesaje de esferas para el sorteo de Melate.

También hubo una película inspirada en el fraude de Melate

La serie Me late que sí es la segunda producción mexicana que se basa en el caso real del fraude a Melate en 2012. Y es que en 2022 se lanzó la película Corazonada, del director José Manuel Cravioto, la cual se realizó para Paramount+.

El reparto de esa película se conforma por Osvaldo Benavides, Bruno Bichir, Michelle Renaud, Kristyan Ferrer, Adrián Vázquez y José Sefami. Está disponible en Disney+, Claro Video y Apple TV+.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.