Diario Oficial de la Federación (DOF) Publica obligatoria CURP biométrica para mexicanos ¿Cuándo y dónde debe tramitarse?
La CURP biométrica, que contará con foto y huellas dactilares, será obligatoria para todos los mexicanos
16 julio 2025/EL FINANCIERO/
México comienza a dar pasos para hacerle frente a la crisis de desaparecidos. Este miércoles 16 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que hace obligatorio para todos los mexicanos la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es un documento de identidad que contendrá foto y huellas dactilares del propietario y será obligatoria para los mexicanos y extranjeros que vivan el país.
A partir de febrero de 2026, la CURP biométrica será la única fuente de identidad de las personas, además los datos del documento facilitarán las tareas de búsqueda de las personas desaparecidas.
¿Cuándo entrará en vigor la CURP biométrica?
La implementación de la CURP biométrica será de forma gradual. Hasta ahora el trámite sólo está disponible en Veracruz, donde se han hecho pruebas piloto desde abril.
Los ciudadanos de los municipios de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos podrán acudir al registro civil y solicitar una ficha para su trámite.
Para el resto del país, en febrero de 2026 todos los registros civiles contarán con el documento.
¿Qué datos aparecerán en la CURP biométrica?
El nuevo documento contendrá varios elementos esenciales, comenzando con los primeros dos dígitos del apellido paterno, el primer dígito del apellido materno y la inicial del primer nombre, salvo en el caso de los nombres José o María, donde se tomará el segundo nombre.
También se incluirán los últimos dos dígitos del año de nacimiento, el mes y día de nacimiento con un cero al inicio, si es un solo dígito. El sexo del solicitante (M para mujer, H para hombre) y las siglas del lugar de nacimiento.
Además, se generará una homoclave única de tres dígitos y se añadirá una leyenda que indica que el documento está certificado ante Renapo. Si el documento se actualiza, contará con una firma electrónica.
Se incorporará también una foto del solicitante y un código QR que contendrá datos biométricos, como las 10 huellas dactilares y los iris de ambos ojos.
El A, B y C de la CURP Biométrica: ¿Cuál es su principal función y dónde se podrá tramitar?
Claudia Sheinbaum explicó que la intención de fortalecer la CURP como documento nacional de identidad tiene como objetivo mejorar la búsqueda de personas desaparecidas.
El decreto fue publicado el miércoles 17 de julio y su creación formó parte de las reformas que se aprobaron en el Congreso a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
De acuerdo con el decreto, el nuevo documento oficial será obligatorio para todos los mexicanos. La Secretaría de Gobernación será responsable de crear la Plataforma Única de Identidad, mientras que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se encargará de su distribución en formato digital.
¿Cómo se tramitará la nueva CURP Biométrica?
En el Diario Oficial de la Federación se establece que el trámite de la nueva CURP biométrica se podrá realizar de manera gratuita y deberá efectuarse en las oficinas del Registro Civil.
Será importante tramitar la nueva CURP, ya que se prevé que sea un documento obligatorio para todo tipo de trámites a partir de 2026, con fecha exacta aún por confirmar.
Los sectores público y privado tendrán 90 días, a partir de la publicación del decreto, para adaptar sus normativas e incluir la CURP biométrica como requisito en los trámites y servicios. El documento podrá ser solicitado para:
- Trámites para acceder a programas sociales
- Trámites bancarios
- Trámites migratorios
- Inscripciones escolares
- Servicios de salud