EspectáculosPrincipales

Día del Niño en Tijuana: Festival “Sueña, Sueña” en el Hipódromo Caliente:

Festival “Sueña, Sueña” en el Hipódromo Caliente.

Mañanera de la presidenta de México la dedica a los niños

CIUDAD DE MÉXICO, 30 abril 2025/El Universal/

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo festejará este miércoles el Día de las Niñas y los Niños en la «Mañanera del Pueblo» con un grupo musical.

En esta ocasión no habrá preguntas por reporteros o youtubers.

No obstante, se prevé que este espacio sea para que las niñas y niños, hijos de periodistas, sean los que tengan el uso de la palabra para cuestionar a la mandataria federal.

Ayer, Claudia Sheinbaum informó que sería este día cuando dé a conocer lo que fue el Fobaproa y las acciones que llevó a cabo el expresidente Ernesto Zedillo durante su administración, entre ellas la privatización de los trenes de pasajeros.

TIJUANA,BAJA CALIFORNIA,30 abril 2025/Uno de los eventos más esperados en Tijuana es el colorido Festival “Sueña, Sueña”, que regresa este 2025 con más energía y sorpresas para los más pequeños. Este se realizará el martes 30 de abril, en el estacionamiento del Hipódromo Caliente, en un

Durante este festival, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad en un horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.e actividades como:

  • Presentaciones artísticas con botargas y personajes infantiles
  • Concursos dinámicos con premios
  • Brincolines y juegos inflables
  • Una granja interactiva con animales
  • Entrega de más de 2,000 juguetes y bicicletas

Este evento es ideal para pasar una mañana divertida en familia. La entrada es completamente gratuita y está pensado para niñas y niños de todas las edades.

Es un plan perfecto para pasar la tarde en comunidad, rodeado de motores, alegría y espíritu festivo.

¿Por qué el Día del Niño se celebra en México el 30 de abril?

La Razón/

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño. Además, otros países lo celebran en fechas diferentes, como Venezuela, que lo conmemora el tercer domingo de julio. Entonces ¿por qué en México se celebra el 30 de abril?

Para responder esta pregunta, es necesario echar un vistazo a la historia del siglo XX.

En 1919, dos hermanos en Londres fundaron la organización Save the Children, preocupados por los devastadores efectos que la Primera Guerra Mundial provocaba en las familias europeas y, especialmente, en las infancias, que veían su desarrollo truncado por la escasez y violencia derivadas de este conflicto global.

Cuatro años después, en 1923Save the Children, que desde entonces abrazó la defensa de los derechos de los niños, redactó la primera versión de la Declaración de los Derechos del Niño, la cual envió a la Sociedad de Naciones (antecedente de la ONU) bajo el argumento de que era necesario “exigir derechos para la infancia”.

La Sociedad de Naciones aceptó y en diciembre de 1924 adoptó esta declaración y, después de una revisión, la utilizó como base para promulgar la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, lo cual se convirtió en el primer texto internacional que reconocía los derechos específicos para la infancia.

México escogió el 30 de abril

Cada país fue adoptando poco a poco esta declaración, para integrar en sus leyes los derechos de los niños. Fue el caso de México, en 1924, durante la presidencia de Álvaro Obregón, acompañado por el secretario de Educación Pública José Vasconcelos.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.