Principales

Damnificados por lluvias en la huasteca recibirán apoyo de 20 mil pesos el miércoles.70 mil 445 viviendas censadas

Ciudad de México,20 OCTUBRE 2025.– La Secretaría de Bienestar anunció el Plan Integral de Apoyo a los Afectados por las Lluvias en cinco estados del país: Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz,principalmente en la huasteca.

Durante la conferencia matutina de este lunes, Ariadna Montiel Reyes, titular de esta dependencia, detalló que con estas acciones se busca garantizar que las familias afectadas puedan recuperar su patrimonio y restablecer sus condiciones de vida en el menor tiempo posible, para lo cual se destinará un apoyo de 20 mil pesos iniciales para todas las viviendas dañadas que ya fueron censadas por el gobierno federal.

La estrategia general incluye cuatro ejes principales: atención a la emergencia, apoyo directo a familias, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de alerta y prevención de riesgos.

Hasta el momento, como parte del Censo del Bienestar, se han contabilizado un total de 70 mil 445 viviendas censadas en la región de la Huasteca mexicana.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que esta fase de atención urgente cuenta con una primera estimación de apoyo directo de 10 mil millones de pesos.

El apoyo económico inicial y la entrega de vales

El primer apoyo confirmado para las personas cuyas viviendas fueron previamente registradas por la dependencia es de 20 mil pesos. Este recurso está destinado a permitir la reparación inmediata de las viviendas.

Además de este monto inicial, las personas que fueron censadas recibirán dos tipos de vales esenciales para la recuperación:

  • Vale de enseres domésticos: Incluirá artículos básicos como un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.
  • Vale de canasta alimentaria o básica: Cubrirá las necesidades de consumo diario de las familias durante la etapa de recuperación.

Calendario de pagos y mecanismos de notificación

La entrega del primer apoyo de 20 mil pesos comenzará a partir del miércoles 22 de octubre. El calendario de dispersión varía ligeramente según el estado afectado:

  • 22 al 29 de octubre: Se entregarán los pagos a los censados en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
  • 25 de octubre al 5 de noviembre: Se realizará la dispersión de apoyos a las familias censadas en Hidalgo.

Para garantizar un proceso ordenado y adecuado, la Secretaría de Bienestar utilizará dos métodos de aviso:

  1. Mensaje de texto (SMS): La dependencia enviará un mensaje al número registrado durante el censo, indicando la fecha, hora y lugar para recoger el apoyo.
  2. Aviso territorial: Los servidores de la nación continuarán trabajando en el territorio, avisando casa por casa y utilizando megáfonos.
  3. Documentación imprescindible para recoger el apoyo

    Para poder recoger tanto el apoyo de 20 mil pesos como los vales, los damnificados deberán presentar la siguiente documentación:

    • Talón de censo (o cintillo): El documento que se entregó el día que la vivienda fue censada.
    • Identificación oficial con fotografía: Credencial para votar, pasaporte, cartilla militar o Inapam.
    • Copia simple de la identificación oficial.

    Segunda fase: Apoyos para la reconstrucción de viviendas

    En una segunda fase del plan, el gobierno federal otorgará apoyos adicionales enfocados específicamente en la reconstrucción de las viviendas, basándose en la gravedad del daño.

    Los montos para reconstrucción se clasificarán de la siguiente manera, dependiendo del nivel de afectación:

    • Daños medios: 25 mil pesos.
    • Daños mayores: Los beneficiarios recibirán de 40 mil a 50 mil pesos.
    • Pérdida total de la vivienda: El apoyo podrá ser de 70 mil a 75 mil pesos.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) intervendrá en el caso de las viviendas ubicadas en zonas de riesgo, como laderas o cauces de ríos, para llevar a cabo su reubicación.

    Ayudas específicas para sectores productivos

    El Plan Integral también contempla la reactivación económica de las comunidades afectadas. Se destinarán apoyos económicos adicionales a diversos sectores productivos que sufrieron pérdidas:

    • Comercios: Los negocios que perdieron su mercancía recibirán un apoyo de 50 mil pesos.
    • Agricultores y ganaderos: Este sector podrá acceder a un pago extra de entre 50 mil a 100 mil pesos, el cual dependerá del número de hectáreas afectadas.
    • Útiles escolares: Adicionalmente, se dispersará un apoyo de 350 pesos para la compra de útiles escolares para niñas y niños que los perdieron.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Principales

Comments are closed.