Ciencia y Salud

Cuidadores de enfermos y discapacitados recibirían un sueldo, tras modificar las bases del Sistema Nacional de Cuidados

TIJUANA,BAJA CALIFORNIA, 16 septiembre 2025.-La diputada morenista Evangelina Moreno, habló el martes en reunión del  Grupo Juárista  de una iniciativa  impulsada por ella y legislacores de MORENA  para establecer las bases del Sistema Nacional de Cuidados, mediante el cual se buscará darle un sueldo y oportunidades de capacitación a las personas que se dedican al cuidado de algún familiar con discapacidad –la gran mayoría, mujeres–, y por lo tanto debieron renunciar al resto de sus actividades y su vida cotidiana.

Ante este grupo encabezado por Carlos Garay  la legisladora indicó que en  campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum,  surgió est  propuesta ,luego de del relato de Verónica, una mujer que tuvo una hija con síndrome de Down y cuya pareja “se fue, simplemente desapareció”, lo que la obligó a cubrir sola todas las necesidades, tratamientos y terapias de su pequeña.

“Hemos estado trabajando casi dos años en esta iniciativa, que modificaría los artículos constitucionales 4º, 74 y 123. Es una reforma para reconocer como un trabajo la labor que hacen las personas cuidadoras, y por lo tanto la federación no les dé simplemente un apoyo, sino un salario” por cumplir esa actividad, explicó.

Al modificarse  la Ley Federal del Trabajo y las leyes generales de Educación y de Salud, se reconocería que la “labor de los cuidadores y la vida de una persona depende de ellos. La mayoría son mujeres que han tenido que dejar todo lo que hacen en su vida y dedicarse a cuidar a un hijo, a su padre o su madre”, al tiempo que enfrentan retos como el pago de terapias o medicamentos costosos.

En México existen actualmente alrededor de 20 millones de personas que viven con alguna discapacidad y necesitan cuidados constantes, lo que genera una situación de estrés y dificultades económicas para las familias de los pacientes,expuso la legisladora morenista.

La  modificación contempla la posibilidad de que las personas cuidadoras puedan capacitarse en dicha labor, pero también se buscará que en el futuro tengan al menos un día de descanso, para atenuar el desgaste que les causa su trabajo.

Que el gobierno federal apoye con una  enfermera cada seis días, para que el cuidador haga otras cosas, porque hay algunos que terminan estando más enfermos que la persona que cuidan.

Uno de los principales desafíos de la legislación, admitió Moreno, es la disponibilidad de recursos para cubrir los sueldos de los cuidadores, por lo que una posibilidad es que el sistema se aplique de forma escalonada, iniciando en las regiones con mayores niveles de pobreza y marginación.

LA APRUEBAN DIPUTADOS

Con 335 votos a favor y uno en contra, la Cámara de Diputados aprobó el martes una reforma que podría tener un impacto significativo en la vida de muchas personas, en particular aquellas dedicadas al trabajo del cuidado diario. Aún requiere ser aprobada en el Senado para que surta efectos.

La reforma a la Ley General de Desarrollo Social reconoce el cuidado como un derecho fundamental, asegurando que se brinde en condiciones de dignidad, calidad e igualdad, y otorgaría reconocimiento y protección legal a quienes desempeñan estas funciones.

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.