REGRESO A CLASES ESCOLARES:Cuánto gastarán los papás ? SEP informa sobre lista de útiles escolares 2025-2026 ,para preescolar, primaria y secundaria
17 AGOSTO 2025/redacción del portal de noticias EXPANSIÓN/
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el viernes la lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para educación preescolar, primaria y secundaria correspondiente al ciclo escolar 2025-2026.
La lista puede ser complementada por el personal docente, ya que podrán sugerir otras herramientas en función de su plan de trabajo, de las necesidades de sus alumnos y del contexto en el que se encuentra cada escuela.
En un comunicado, la SEP informa que los materiales escolares no deben representar una carga económica para las familias.
Lista de útiles de educación básica
Educación preescolar
Los materiales y útiles escolares necesarios para iniciar las actividades en los jardines de niños de los tres grados de preescolar, como diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina (no tóxicos), serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con las familias, según los requerimientos de las actividades que realizan las alumnas y los alumnos.
Educación primaria
Primer grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo, lápices de colores de madera o pinturas de cera.
Segundo grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo, lápices de colores de madera o pinturas de cera.
Tercer grado: 2 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma para borrar, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo, una regla de plástico y lápices de colores de madera.
Cuarto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo, tijeras de punta roma, una caja de lápices de colores de madera, un juego de geometría.
Quinto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo, tijeras de punta roma, una caja de lápices de colores de madera, un juego de geometría.
Sexto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo, tijeras de punta roma, una caja de lápices de colores de madera, un juego de geometría.
Educación secundaria
Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados: un cuaderno para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno lo determinará cada docente. Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar, tijeras y lápiz adhesivo, una caja de lápices de colores, un juego de geometría.
Cabe señalar que existen otros materiales particulares para el desarrollo de actividades relacionadas con los contenidos de vida saludable, educación física, artes y para las prácticas de laboratorio; todos serán solicitados por la maestra o el maestro en acuerdo con los padres de familia, según los requerimientos del programa de estudio.
¿Consejos para realizar la compra de útiles?
Recuerda que no es necesario que compres todo, pues seguramente hay útiles que puedes reutilizar para este nuevo ciclo escolar que inicia el próximo 1 de septiembre, por lo que damos algunas recomendaciones.
1. Haz un inventario: Revisa los útiles y materiales que ya tienes en casa y divídelos por categorías. Eso hará que tus compras sean más rápidas, organizadas y evitará que olvides detalles importantes.
2. Considera el presupuesto: según la Profeco, una familia con dos hijos en educación básica puede gastar entre 3,000 y 7,000 pesos por alumno, dependiendo de si asisten a escuelas públicas o privadas.
3. Elige tiendas con variedad y planifica tus compras
4. Aprovecha opciones de financiamiento como los meses sin intereses, aunque recuerda que si te retrasas en tus pagos deberás de saldar multas y recargos.
16 agosto 2025 | EL FINANCIERO/
El próximo 1 de septiembre, estudiantes de educación básica regresarán a clases, por lo que deben estar listos con útiles escolares, uniformes y demás herramientas esenciales para su aprendizaje, así como los padres de familia que deben alistar sus carteras.
¿Cuánto gastarán los padres este regreso a clases?
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Vicente Gutiérrez Camposeco, dio a conocer que este año, el gasto por estudiante será de entre 2 mil 340 y 3 mil 930 pesos.
Agregó que se esperan ventas de 5 mil 523 millones de pesos, 6.3 por ciento más que el año anterior.
Alrededor de 38,450 comercios dedicados a la venta de libros, artículos escolares, uniformes, calzado y tecnología, así como tiendas de autoservicio y departamentales, serán los establecimientos beneficiados.
El desempeño de las ventas de la temporada del regreso a clases para el ciclo 2025-2026 muestra una desaceleración respecto al año anterior, cuando creció 22.7 por ciento a 5,196 millones de pesos con lo que se logró superar la derrama económica previa a la pandemia del orden de 5 mil 043 millones de pesos en el regreso a clases del 2019.
Preocupa deserción escolar
De acuerdo con cifras del INEGI, más de un millón 044 mil niños y adolescentes en la Ciudad de México regresarán a las aulas.
No obstante, agregó: “Aunque esto suena positivo, hay un trasfondo que debe preocuparnos, porque esta cantidad indica que la deserción escolar aumentó a 1.9 por ciento, lo que significa que 20 mil 771 menores de 15 años no asistirán a clases este ciclo escolar”.
Señaló que en la última década, la inasistencia escolar promedio registrada ha sido del 1.13 por ciento, lo que subraya la seriedad de esta situación.
Gutiérrez Camposeco enfatizó que este incremento en la deserción escolar se debe a múltiples factores sociales, económicos y de salud.
Por ello, hizo un llamado a las autoridades para implementar medidas efectivas que aborden y reduzcan este fenómeno.