Con cobro electrónico en transporte publico Tijuana no tendrá «transbordos ilimitados» como en Mexicali solo precio reducido: IMOS
OCTAVIO FAVELA/UNIRADIO/
TIJUANA,BAJA CALIFORN IA\ 28 AGOSTO 2025..- El inicio del pago electrónico en el corredor Agua Caliente de Tijuana dependerá de que la empresa encargada del recaudo garantice la disponibilidad de tarjetas y un sistema de recarga en funcionamiento. La medida está prevista para entrar en vigor el 1 de septiembre, aunque su aplicación está sujeta a la capacidad operativa de la compañía.
Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable, señaló que la próxima semana se realizará una reunión de evaluación para definir si el sistema está listo. Aseguró que la decisión final dependerá de que no existan fallas que afecten a los usuarios, como escasez de tarjetas o problemas en las recargas.
La implementación del pago electrónico busca también garantizar que los estudiantes reciban el beneficio del 50 por ciento de descuento sin tener que discutir con los choferes. La meta es que en el corredor Agua Caliente el acceso al transporte sea completamente electrónico.
«Queremos que todos los estudiantes, que son un buen volumen en Agua Caliente, ya puedan recibir el beneficio del 50% de descuento con la tarjeta y que no tengan que discutir con los choferes.», expresó el director del Instituto de Movilidad Sustentable.
Abundó que el compromiso de la empresa operadora es ampliar el sistema en el corto plazo hacia dos rutas alimentadoras adicionales, con la intención de avanzar gradualmente hasta cubrir más líneas. El objetivo es construir un esquema de transbordos inteligentes con tarifas reducidas.
Explicó que, a diferencia de Mexicali, en Tijuana no será posible implementar transbordos ilimitados al mismo precio, debido a la complejidad y extensión de la ciudad. Por ello, el avance será progresivo y condicionado a que las empresas cumplan con la infraestructura tecnológica necesaria.
«No va a poder ser el mismo modelo que en Mexicali, donde hay transbordos ilimitados al mismo costo, porque Tijuana es mucho más compleja y las distancias son más largas.», dijo el director del Instituto de Movilidad Sustentable.
Agregó que otros transportistas también buscan sumarse al modelo de pago electrónico, aunque el proceso ha quedado en pausa a la espera de que el corredor Agua Caliente consolide su operación.
«Estamos platicando con la empresa, pero primero será en Agua Caliente, con suficiente disponibilidad de tarjetas. Después, de las 18 rutas alimentadoras que tienen, se harán electrónicas y también estamos dialogando con otras empresas para implementar el pago electrónico.», señaló el director del Instituto de Movilidad Sustentable.
Con ello, se pretende avanzar hacia la creación de una tarjeta única para toda la ciudad.