EspectáculosNacional

¿Cómo oueden ayudan los videojuegos a niños y adolecentes?

  • La Dra. Carla Márquez, del Departamento de Psicología, destaca que los videojuegos permiten a niñas, niños y adolescentes tomar decisiones.

MÉXICO,09 OCTUBRE 2025.-.- Uno de los beneficios del uso de los videojuegos en niñas, niños y adolescentes es que les permite tomar decisiones que requieren determinadas habilidades cognitivas en un espacio seguro, afirmó la Dra. Carla Alejandra Márquez Muñoz, Académica de Tiempo Completo del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX).

La investigadora en el Laboratorio de Neurociencias y responsable del área de procesos básicos dentro del Departamento de Psicología señaló que niñas, niños y adolescentes sí pueden aprender determinadas reglas a través de los videojuegos, lo cual tiene ventajas para que las mamás y los papás pongan límites en la vida real.

 

«Los videojuegos están bastante satanizados, pero las familias los ocupan porque son necesarios para su ocio. Todas y todos tenemos derecho a una actividad recreativa. Cuando las y los hijos juegan videojuegos nos sentimos malos papás o mamás porque no están haciendo la tarea, o porque quién sabe que está aprendiendo, pero creo que hay que tener una visión más neutral», apuntó.

Sobre el uso de videojuegos con violencia en menores, dijo que los hay con violencia mesurada como el Super Mario Bros y otros más violentos que las madres o padres pueden usar a favor pedagógicamente para explorar por qué les interesan esos temas y abordarlos para conocer sus habilidades socioemocionales.

Limitar su usocuando se vuelven una obsesión

La Dra. Márquez Muñoz apuntó que las madres y padres tienen que decidir qué videojuegos van a jugar y por cuánto tiempo porque cuando se vuelven una obsesión la recomendación es limitar su uso porque una gran desventaja es que los videojuegos dan recompensas inmediatas que generan que el cerebro segregue dopamina constantemente, situación que en el mundo real no sucede.

 

«Si yo tengo un niño de seis años que está aprendiendo a leer o a hacer operaciones matemáticas y lo tengo enganchadísimo en los videojuegos, leer le va a costar muchísimo más trabajo que a un niño que no juega videojuegos, porque leer o hacer operaciones matemáticas requiere de muchísimo esfuerzo mental», advirtió.

Recomendó que padres y madres sí tienen que conocer de videojuegos, adentrarse a ese mundo y cuando se trate de un juego violento preguntar a sus hijas e hijos por qué les gusta, pero si hay alguno que les cause cierto impacto, las madres y los padres están en todo el derecho de prohibirlo.

Enfatizó que la desventaja más grande de los videojuegos es que ahora los podemos jugar en línea con personas desconocidas, pero si hay algún riesgo se puede elegir un control parental para protegerles de ciertos peligros o personas extrañas que tal vez podrían hacerles daño.

 

«Hay que actuar más desde lo racional, las estrategias a implementar y en su caso poner límites (…) Una alberca puede ser peligrosa si no sabes nadar, igual que un videojuego lo puede ser. Qué tenemos que hacer, aprender a nadar porque puede ser una actividad beneficiosa y una pasión muy saludable», acotó.

Puntualizó que en general la sociedad ve a los videojuegos como algo muy negativo, cuando en realidad se le pueden sacar beneficios cognitivos y el ocio es uno de ellos porque es un momento de descanso que les permite poner a prueba determinadas situaciones de la vida real en un espacio seguro.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.