Ciencia y SaludPrincipales

¿Cómo es el autobús eléctrico Taruk, hecho en México ?

CIUDAD DE MÉXICO,AGOSTO 2025.-Las empresas mexicanas Megaflux y Dina,  autobús eléctrico, fue diseñado con ingeniería 100% nacional y fabricado para adaptarse a las condiciones del transporte público en las 60 principales ciudades la República Mexicana.

¿Cómo es el autobús eléctrico Taruk?

Taruk, que significa «correcaminos» en la lengua yaqui, también fue parte del desarrollo conjunto con instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

El vehículo cuenta con capacidad para 60 pasajeros, la mitad sentados, y un sistema de propulsión completamente eléctrico con autonomía superior a 300 kilómetros y una carga completa en un máximo de cuatro horas.

El proyecto es tan innovador y atractivo, que autoridades de Los Ángeles, California, consideran un potencial pedido de autobuses eléctricos con motores mexicanos de hasta 20 mil unidades para los siguientes dos años.

Gestado cuando la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, era jefa del Gobierno de la Ciudad de México, el proyecto busca competir con cualquier modelo de marcas asiáticas, que actualmente dominan el mercado.

El vehículo, a cargo de las empresas mexicanas Megaflux y Dina, fue presentado en marzo  2025 una ceremonia encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien indicó que «Taruk» no sólo representa una innovación tecnológica, sino una “decisión estratégica” para la soberanía industrial del país ante un contexto internacional complejo y proteccionista.

El evento se enmarca en el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, impulsada por el gobierno federal para fomentar el desarrollo de industrias estratégicas como la electromovilidad.

Con información de N+ y EFE

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.