Aprueban diputados Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
06 noviembre 06, 2025 |EL FINANCIERO/
Tras 21 horas de debate, entre zafarranchos y connatos de bronca, la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y el PT aprobó durante la madrugada de este jueves 6 de noviembre en el pleno de la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
Con 355 votos a favor de la mayoría oficialista y 132 de la oposición del PAN, PRI y MC, el decreto quedó listo y se turnó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, luego de un largo debate de mil 733 reservas, o propuestas de cambio, y 280 oradores en tribuna.
Aunque avaló recortes y reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, el monto total propuesto por la Secretaría de Hacienda no tuvo cambios y se mantiene en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, con un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, el 5.9 por ciento en términos reales, con respecto al gasto de este 2025.
Con 12 reservas presentadas y aprobadas por los tres partidos oficialistas, se ordenaron recortes por 15 mil 805 millones de pesos (mdp) al Poder Judicial, mil millones al INE y 260 mdp al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En el ajuste al presupuesto del Poder Judicial, el mayor recorte se aplica al nuevo Órgano de Administración Judicial, con 14 mil 56 millones, y 661 mdp a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Las propuestas de modificación también precisan que, de la bolsa de 17 mil 788 millones de pesos que se reasignan, 10 mil 842 millones se transferirán a educación pública, dirigidos a Subsidios para organismos descentralizados estatales, a Educación Media Superior, Apoyos a centros y organizaciones de educación y al Instituto Politécnico Nacional.
Otros 2 mil 500 millones irán a Ciencia, Humanidades y Tecnología, para una Estrategia de ciencia, tecnología e innovación. Se destinarán mil 985 millones a cultura, que irán al Instituto Nacional de Antropología e Historia (Servicios de protección y conservación del patrimonio cultural), al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Servicios educativos culturales y artísticos) y al Instituto Mexicano de Cinematografía.










