Advierten en San Diego,California, presencia de gaces tóxicos provocados por aguas contaminadas de Tijuana
- Autoridades del Condado y Ciudad de San Diego instalan letreros para advertir a la población sobre la peligrosa calidad del aire en el Valle del Río Tijuana debido a la contaminación transfronteriza.
- ALBERTO ELENES/ UNIRADIO/
BAJA CALIFORNIA.- Una advertencia clara y visible para un enemigo invisible pero peligroso. En el Valle del Río Tijuana, la crisis por el derrame de aguas residuales transfronterizas alcanzó un nuevo nivel de alerta. Funcionarios del condado y de la ciudad de San Diego instalaron varias señales para advertir a residentes, trabajadores y visitantes sobre la presencia de gases tóxicos en el aire que respiran.
«Estamos aquí en una crisis completa y absoluta. Los científicos han descubierto que esta es un área de concentración donde tenemos los índices más altos de hidrógeno de sulfuro presentes aquí. Han sido detectados hasta la Joya, entonces, esto no ha sido un problema exclusivo de los residentes estadounidenses, es algo que les está impactando y afectando a todos los residentes de la ciudad de Tijuana, de Playas de Tijuana y hasta más al sur», agregó Paloma Aguirre, Supervisora del Condado de San Diego
Y detrás de los datos científicos, están las historias de las familias afectadas. Gabriel Uribe ha vivido y trabajado en este valle toda su vida. Hoy, la contaminación lo ha obligado a abandonar su propio hogar para proteger a su hijo
«Me ha afectado en muchos sentidos con la salud, me ha afectado con mi negocio. Por los últimos cuatro años hemos tenido que lidiar con un ambiente increíblemente tóxico, al punto de que he tenido que llamarle a la ambulancia porque el respirar es imposible. A causa de eso, tuve que salirme de mi rancho, ir a rentar una habitación fuera de aquí. Mi hijo no tiene por qué andar aguantando esto, él tiene 13 años», añadió Gabriel Uribe, residente de South Bay
La Supervisora Aguirre asegura que la situación es más grave de lo que se percibe. Estudios han revelado la presencia de químicos, metales pesados e incluso residuos de drogas en el aire como cocaína y metanfetamina. Por ello, hizo un enérgico llamado a la acción que cruza la frontera.
«A pesar de que estamos agradecidos que la planta de Punta Bandera esté rehabilitada y esté tratando 18 millones de galones por día, atrás de mi, están fluyendo 40 millones de galones concentradas de desechos industriales y residenciales. Es importante comunicar eso con nuestros vecinos al sur, el gobierno de México», dijo Paloma Aguirre, Supervisora del Condado de San Diego
Estos letreros son un recordatorio visible de una crisis que, según los afectados y las autoridades, exige una solución real y permanente por parte de ambos países.