Conmemorarán en Tijuana el “Día de la Californidad 2025”
Tijuana, Baja California, a 10 de noviembre de 2025
· Tijuana fue el primer municipio en instituir oficialmente esta fecha, marcando un precedente histórico que se espera sea adoptado por el resto de los municipios.
Conmemorarán en Tijuana el
“Día de la Californidad 2025”
El COTUCO y el Comité Organizador de los Festejos del Día de la Californidad, en coordinación con la comunidad académica y cultural de la región, lo celebran el 13 al 14 de noviembre.
Por su parte, la Lic. María Patricia Echeverría Gastélum, presidenta del Comité Organizador, explicó que esta efeméride fue aprobada por el Cabildo de Tijuana el 18 de agosto de 2022, con el propósito de fortalecer la identidad regional y rendir homenaje al origen del nombre de California, adoptado oficialmente el 14 de noviembre de 1535.
Foto e Fernando Mata/
“Este festejo nos invita a reencontrarnos con nuestras raíces y a reconocer el legado que nos une como californianos, promoviendo la historia y el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones”, comentó.
La presidenta detalló que las actividades iniciarán el 13 de noviembre con la conferencia “La caminata de Carlos Lazcano, de Cabo San Lucas a San Diego”, impartida por el Mtro. Mario Ortiz Villacorta en la Casa de Cultura de Tijuana, de la colonia Altamira.
Mientras, el 14 de noviembre se llevará a cabo un acto cívico encabezado por autoridades municipales, la entrega de reconocimientos y una presentación del bailable tradicional “El calabaceado”, dirigido por el Mtro. Juan Gil Tadeo en el Patio Central de la Secretaría de Cultura de Tijuana (Antiguo Palacio Municipal).
Ese mismo día, se presentará la conferencia magistral del Mtro. Eligio Moisés Coronado, cronista de La Paz, Baja California Sur, quien abordará la relevancia histórica y cultural de las Californias, seguida del acto de clausura.
“Este año queremos que la celebración sea un punto de encuentro para la comunidad, donde participen académicos, artistas y ciudadanos, alegres de conmemorar una fecha que nos identifica como parte de un mismo territorio histórico y cultural”, afirmó Echeverría Gastélum.
Agregó que durante los dos días de actividades se realizarán también conversatorios, exposiciones, murales y presentaciones literarias, con la participación de historiadores, académicos, autoridades y representantes culturales de Baja California, Baja California Sur y California, Estados Unidos.
Finalmente, extendió la invitación a la comunidad a ser parte del “Día de la Californidad 2025”, una celebración que une a ambas Californias a través de su herencia, cultura y espíritu binacional.
En la conferencia también estuvieron la Mtra. Consuelo Elizabeth Rey Arias, presidenta de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; Mtro. Enrique Briseño, presidente del Patrimonio Pro-Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural e Histórico de Agua Caliente A.C.; Mtro. Mario Ortiz Villacorta, cronista de la ciudad.









