Primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum: ‘Viva México libre, independiente y soberano’
Luego de días de espera, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su primer Grito de Independencia, nombrando a Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina, Josefa Ortiz Tellez -Girón.
15 septiembre 2025 | EL FINANCIERO/
La presidenta Claudia Sheinbaum dio su primer Grito de Independencia este lunes 15 de septiembre. Durante una de sus conferencias ‘mañaneras’ la mandataria fue cuestionada sobre cuáles serían las ‘sorpresas’ o novedades de este día, por lo que respondió con una sonrisa: “Por primera vez una mujer va a dar el Grito, es bastante novedad”.
Ante este hecho histórico, la presidenta Sheinbaum compartió en sus redes sociales un video donde muestra cómo realiza los ensayos para la ceremonia. Por ejemplo, dónde colocarse en el balcón que da al Zócalo capitalino para tocar la campana y al mismo tiempo sostener la Bandera de México.
Sigue aquí desde la página de El Financiero, la cobertura EN VIVO del primer Grito de Independencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum da el Grito de Independencia: Esto dijo
Tras la primera parte del concierto de La Arrolladora, inició el Grito de Independencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Así fue el primer Grito de Independencia de Sheinbaum minuto a minuto:
- 23:16: Claudia Sheinbaum se despide de los mexicanos que se dieron cita en el Zócalo.
- 23:06: Comienza el juego de luces y pirotécnia en el Zócalo de la Ciudad de México.
- 23:05: Claudia Sheinbaum regresa la bandera a Palacio Nacional
- 23:04: Se entona el himno nacional en el Zócalo de la Ciudad de México.
- 23:02: Claudia Sheinbaum toca la campana de Palacio Nacional.
- 22:59: “Mexicanas, mexicanos, viva la independencia, viva Miguel Hidalgo y Costilla, viva Josefa Ortiz Téllez-Girón, viva José María Morelos y Pavón, viva Leona Vicario, viva Ignacio Allende, viva Gertrudis Bocanegra, viva Vicente Guerrero, viva Manuela Molina ‘La Capitana’, vivan las heroínas anónimas, vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria, vivan las mujeres indígenas, vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes, viva la dignidad del pueblo de México, viva la libertad, viva la igualdad, viva la democracia, viva la justicia, viva México libre, independiente y soberano, viva México, viva México, viva México”, gritó Claudia Sheinbaum.
- 22:59: Sheinbaum toma la bandera de México y se dirige al público en el Zócalo.
- 22:59: Claudia Sheinbaum camina por Palacio Nacional junto con su esposo, José María Tarriba y saluda a la bandera.
- 22:57: La bandera de México espera a la presidenta Claudia Sheinbaum.
-
¡A la orden, Comandanta! Sheinbaum encabeza su primer Desfile Militar del 16 de Septiembre
-
Horas después de que Claudia Sheinbaum encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia desde el Balcón Presidencial de Palacio Nacional, la presidenta escribe un nuevo capítulo histórico con su primer Desfile Cívico Militar del 16 de Septiembre.
La conmemoración del 215 Desfile Militar del 16 de Septiembre es histórica porque se trata de la primera ocasión en que una mujer es la Comandanta de las Fuerzas Armadas y les pasa revista.
Aquí te contamos dónde y a qué hora ver el Desfile Militar, la ruta de la parada militar, así como las calles cerradas y alternativas viales para que tengas toda la información a la mano.
¿A qué hora comienza el Desfile Militar del 16 de septiembre 2025?
El tradicional desfile militar iniciará en punto de las 10:00 horas de este martes 16 de septiembre.
Este evento tiene una duración aproximada de tres horas, por lo que se espera que finalice alrededor de la 13:00 horas.
Se recomienda que las personas que están interesadas en presenciar el desfile de tanques, elementos especiales de las fuerzas armadas e integrantes de la caballería lleguen temprano al Centro Histórico de la Ciudad de México o a la zona de Paseo de la Reforma para que encuentren un buen lugar para observar el desfile.