El chinicuil, gusano de maguey, en la dieta de muchos mexicanos
/ORGULLO MEXICANO/JULIO 2025/
El chinicuil es un gusano de maguey considerado parte importante de la dieta y muy apreciado en varias culturas mesoamericanas.
La palabra chinicuil deriva de la palabra náhuatl Chilicuilin que significa: «Gusano de chile» (Esto es por el color característico cuando está vivo).
Desde tiempos antiguos se consume de diferentes maneras, la más común es tostarlos sobre el comal de barro; pero además, se puede preparar molido en salsas.
Es de un alto valor proteinico y solo es en cortas temporadas del año en que se puede consumir fresco aunque también; se puede conseguir ya disecado.
El chinicuil se encuentra en la base del maguey y muchas personas dedicadas a la producción del pulque, son los que lo aprovechan para comercializarlo.
En varios estados de nuestro país reconocidos por ser grandes productores de pulque como el estado de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el estado de México solo por mencionar algunos, siguen con esta antigua actividad y son los que la mantienen vigente.
Cuando los chinicuiles frescos se tuestan en el comal, estos se retuercen y se mueven por obvias razones, de ahí el clásico dicho de los abuelos cuando algun niño está muy activo o haciendo travesuras:
¡Estate en paz! «Pareces chinicuil». Marco Antonio Olguín Sánchez, para la página: Orgullo Mexicano.
Fotografía: crédito a quien correspond